
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS TERRITORIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PROCESOS DE PAZ
Convocatoria
para presentación de ponencias
Pueden participar
1. Ponencias de académicos, investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado a nivel nacional e internacional para las temáticas acordadas.
2. Trabajos de organizaciones sociales de base, líderes comunitarios, comunidades, instituciones públicas y privadas.
La participación en el evento no tiene costos, es libre y gratuito. Se entregará certificado de presentación de ponencias y experiencias desde los territorios y de asistentes.
31
de Agosto de 2018
​
Presentación de resúmenes
7
de Septiembre de 2018
Publicación de resultados
12
de Octubre de 2018
Presentación de ponencias completas
7 y 8
de Noviembre de 2018
Realización del evento
FECHAS
Coordinación General del Encuentro
Comité Organizador del Encuentro:
Comité Científico del Encuentro
Coordinador y comités
Maestría en Ciencias Sociales, -Universidad de Córdoba, Montería, Colombia
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN, Grupo Territorial, Córdoba)
Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN, Grupo Territorial, Córdoba),
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD Colombia (Oficina para Córdoba, Sucre y Montes de María), l
Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Organización Internacional de las Migraciones (OIM)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA)-Oficina Regional Montería Fundación DIMITTE “Perdón y Reconciliación”.
María Alejandra Taborda. Universidad de Córdoba, Colombia.
Carmen Ortega. Universidad Córdoba, Colombia.
Juan Carlos Rico Noguera. Universidad Estatal de Michigan, Estado Unidos.
Miguel Espinosa. Universidad del Tolima, Colombia.
Wenceslao Machado de Oliveira. Universidade de Campinas, Brasil.
Gisele Girardi. Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil.